Skip to content Skip to footer

¿TIENES UNA CONSULTA? ……….APROFARM TE RESPONDE

Pregunta de uno de nuestros socios

Tenemos la siguiente prescripción: Minociclina 4% en base para espuma csp 100 ml.  Después de hacer varias pruebas (disolver la minociclina en una parte de glicerina y alcohol, aunque hay que calentar la fórmula porque sino no se solubiliza) al poco tiempo se va oscureciendo apareciendo un color marrón oscuro. Hemos probado con 0.05% BHT y 0.05% BHA, aunque ha mejorado con el tiempo sigue apareciendo oscuro.

Me podrían indicar si existe alguna bibliografia donde indique su forma de elaboración?

Respuesta
Si entiendo bien , quereis hacer una solucion de espuma de minociclina 4% y se os ha oscurecido.
La minociclina es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas, y su estabilidad en solución acuosa depende de varios factores como el pH, la concentración y la temperatura. En general, la minociclina en solución acuosa es más estable en ambientes ligeramente ácidos. 
La minociclina es más estable a pH entre 2 y 4. En este rango, su descomposición es más lenta.
La minociclina tiende a oscurecerse debido a una reacción química conocida como **autooxidación** o **descomposición fotoquímica**, que se puede ver como un cambio en el color de la solución, volviéndose de un tono más oscuro (generalmente marrón o amarillo). Este proceso es común en varios antibióticos de la clase de las tetraciclinas, y ocurre principalmente por las siguientes razones:
1. Procesos de oxidación: La minociclina, como otras tetraciclinas, es susceptible a la acción del oxígeno, lo que puede provocar la formación de productos de degradación que causan el cambio de color. Esta reacción de oxidación puede acelerarse en condiciones de alta temperatura, pH elevado o exposición a la luz.
2. Exposición a la luz: la minociclina es fotosensible.
Para evitar esta reacción:
. Almacenamiento en un lugar oscuro: Evita la exposición a la luz :
. Control de temperatura : mantener temperatura adecuada y evitar el calor
. pH adecuado :
. Evitar la exposición al oxígeno : cerrar bien los envases y minimizar el contacto con el aire
. Evitar la preparación de soluciones a largo plazo: no preparar soluciones a medio o largo plazo.
. Uso de antioxidantes (en algunos casos) : Aunque no es común para la minociclina específicamente, algunos medicamentos pueden estabilizarse con antioxidantes que previenen la oxidación. Sin embargo, hay que elegir bien.
 . Uso de envases adecuadosEnvases opacos o ámbar y que no sean transpirables.
 
En el caso de una **espuma de minociclina**, los excipientes son fundamentales para asegurar que la minociclina se mantenga estable, se libere adecuadamente y se aplique con eficacia.
A continuación, te detallamos algunos excipientes clave que podrían ser utilizados en la formulación de una espuma tópica de minociclina:
1. Excipientes para la formación de la espuma: Estos excipientes son fundamentales para crear la estructura espumosa y estabilizar la mezcla.
       – Tenjsioactivos o espumantes: – Poloxámero 188 o **Poloxámero 407: Surfactantes no iónicos que ayudan a formar una espuma estable y son utilizados en productos farmacéuticos tópicos. Además, los poloxámeros tienen propiedades de liberación controlada.
      – Lauril sulfato de sodio (Sodium Lauryl Sulfate, SLS): Es un surfactante aniónico que se usa combinado para mejorar la formación de espuma. Ayuda a reducir la tensión superficial y puede generar una espuma densa.
      – Alquilpolímeros: Algunos polímeros como el Carbopol (ácido poliacrílico) pueden ser utilizados para dar estructura a la espuma, mejorando su consistencia y estabilidad.
 
Formula tipo:

Minociclina (en polvo o disuelta en un excipiente adecuado).
Agente espumante (por ejemplo, lecitina, poloxámeros o surfactantes suaves).
Base acuosa o hidroalcohólica (como agua destilada o una mezcla con etanol/glicerina).
Propelente (si se usa en envases presurizados, como gas licuado de hidrocarburo o nitrógeno).
Estabilizantes y conservantes (EDTA, ácido cítrico, parabenos, etc).

Elaboración

Disolución: Disuelve la minociclina en la fase acuosa. Si es insoluble, puede requerir solubilizantes o suspenderse finamente.
Incorporación de espumantes: Añade los agentes que permiten la formación de espuma, mezclando bien para evitar grumos.
Emulsificación: Si la formulación tiene una fase lipídica, debe emulsionarse correctamente para obtener una textura homogénea.
Carga en envase adecuado: Se puede usar un envase con bomba de espuma o un aerosol con propelente para facilitar la aplicación.
Pruebas de estabilidad: Es importante verificar la estabilidad de la espuma y la conservación del principio activo.

Consideraciones : La minociclina es sensible a la luz y al pH, por lo que la formulación debe protegerla de la degradación.
 
Cualquier duda estamos a vuestra disosición.
Cart0
Cart0
Cart0
E-mail
Password
Confirm Password