Skip to content Skip to footer
View Categories

CREMA ANESTÉSICA

3 minutos de lectura

PREGUNTA

Tengo la petición de un médico odontólogo para la preparación de una crema anestésica

PRILOCAINA 10%
LIDOCAINA 10%
TETRACAINA 4%
en crema Orobase csp 30 gr
mi consulta es que en qué concentraciones de anestésicos se puede hacer esta crema.
¿Si es posible la asociación de los tres anestésicos?

RESPUESTA

La propuesta de asociación de estos 3 anestésicos existe por vía tópica y se realiza en situaciones de un post operatorio o preparación para una pequeña intervencion o en clinica cosmetologica para intervenciones con láser, etc.
En mucosa oral, no he encontrado ningún estudio ni artículo que se utilice tal y como está en vía tópica.
Se ha utilizado la lidocaina en sol al 10%: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-764035
Te paso un estudio sobre anestésicos odontológicos:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472004000500010
Por otro lado desde el Colegio de Odontólogos he recogido esta info

TIPOS DE ANESTÉSICOS DENTALES
Los anestésicos locales de odontología de uso más común son agrupados de acuerdo con sus características estructurales. Se distinguen dos grandes grupos según el enlace pueden ser amida o éster.

ANESTÉSICOS LOCALES TIPO ÉSTER
CLÍNICAMENTE EL USO DE UN ANESTÉSICO LOCAL TIPO ÉSTER EN LA ODONTOLOGÍA HA QUEDADO REDUCIDO A LA APLICACIÓN TÓPICA, EMPLEÁNDOSE PARA ESTE FIN ESPECIALMENTE LA TETRACAÍNA Y LA BENZOCAÍNA.
ANESTÉSICOS LOCALES TIPO AMIDA
Los anestésicos locales de tipos amida son los de uso común en odontología y otras especialidades médicas como la anestesiología.
LIDOCAÍNA
Fue el primer anestésico local no éster. Se encuentra comercializado de forma casi exclusiva al 2%.
MEPIVACAÍNA
Este tipo de anestésico es sintetizado a partir de la lidocaína. La podemos encontrar comercializada al 3% sin vasoconstrictor o al 2% asociada a adrenalina 1:100000. Debido a su bajo poder vasodilatación su indicación primordial cuando se quiere conseguir una anestesia de corta duración en pacientes susceptibles de tener problemas derivados del uso de vasoconstrictor. Cuando va asociada a vasoconstrictor sus prestaciones son muy similares a la lidocaína
ARTICAÍNA
Siempre se encuentra a concentraciones al 4% y asociada a adrenalina 1:100000 o 1:200000. La ventaja respecto a los otros anestésicos locales parece ser debida a una mejor capacidad de difusión a través del tejido óseo.
PRILOCAÍNA
Este tipo de anestésico está indicado en pacientes que sufren una coronopatía (enfermedad del corazón). La ventaja proporcionada por la prilocaína es la poca toxicidad y que a su vez se metaboliza con más rapidez.
BUPIVACAÍNA
Es un anestésico local con una acción muy larga. Se encuentra a una concentración del 0,5% y se le añade epinefrina al 1:200000. En el estado español lo podemos encontrar con el nombre de Svedocain pero en forma de ampolla. La ventaja principal de esta anestesia es la larga duración que puede ser de 12 horas en tejidos blandos y de 3 horas en pulpa del diente.
ETIDOCAÍNA
La etidocaína se encuentra a una concentración de 1,5% y con epinefrina al 1:200000, pero no en el estado español.

Desde la AEDV tampoco he encontrado ningún estudio realizado con estas concentraciones por la mucosa oral.
Formulación magistral en patología de la mucosa oral
https://www.actasdermo.org/es-formulacion-magistral-patologia-mucosa-oral-articulo-S000173102
0303094
Dicho esto, se podría probar en concentraciones del 2%, en excipiente adhesivo oral, y en función de la
patología hacer uno o dos y ver resultados. Siempre se puede ir modificando.

 

Cart0
Cart0
Cart0
E-mail
Password
Confirm Password