Skip to content Skip to footer
View Categories

COLIRIO CICLOSPORINA+TACROLIMUS

2 minutos de lectura

PREGUNTA

Buenos días. Formulamos colirios tanto de ciclosporina como de tacrolimus por separado.Tenemos una prescripción de veterinaria de:
Ciclosporina 0.5%
Tacrolimus 0.3%
Exc colirio csp 10ml
¿hay bibliografía al respecto? no he encontrado nada.
Gracias

RESPUESTA

Hemos revisado la información que hay publicada en terapias veterinarias y no hemos visto o encontrado ninguna referencia juntos en un mismo colirio.
La ciclosporina A es un polipéptido cíclico formado por 11 aminoácidos. Es un potente inmunosupresor. No es soluble en agua y es soluble en aceites.

http://www.isphc.org/modulos/mod_descargas/descargas.php?f=Colirios-20111202-104825.pdf

El tacrolimus , es un polvo insoluble en agua y soluble en aceites ; e trata de un macrólido de acción inmunosupresora derivado de Streptomyces tsukubaensis
Os paso la info que tenemos de una consulta que se hizo a Acofarma para el colirio de ciclosporina
La bibliografía que dispone Acofarma es la documentada por la Asociación de Farmacéuticos Formulistas de Andalucía que detallan esta fórmula de la siguiente manera:
Composición cuali y cuantitativa:
Por 100 g:
Ciclosporina 2%
Triglicéridos de cadena media csp 100 ml
(Los triglicéticos de cadena media se encuentran con el nombre de Mygliol 812)
Características físico químicas y galénicas:
Ciclosporina: Polvo cristalino blanco, higroscópico, formando pequeños aglomerados,
inodoro.
Agua: Ligeramente soluble
Etanol: Soluble
La ciclosporina es un inmunosupresor que actúa disminuyendo la respuesta inmunitaria celular, inhibiendo especialmente la producción de anticuerpos dependientes de células T colaboradoras. También inhibe la producción y liberación de linfocinas, sobre todo de interleucina-2. Por tanto, parece que la ciclosporina actúa de modo específico y reversible sobre los linfocitos. Se utiliza en la prevención del rechazo del injerto en trasplantes de diversos órganos
(trasplantes alogénicos de riñón, corazón, pulmón, corazón-pulmón e hígado), así como en el tratamiento del rechazo en pacientes que han recibido otros agentes inmunosupresores.

También se utiliza en la prevención del rechazo del injerto en trasplantes de médula ósea, y en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad del injerto contra el huésped (EICH). Se utiliza normalmente asociado a corticoides u otros inmunosupresores. La ciclosporina también se utiliza en un gran número de enfermedades autoinmunes, como uveitis endógena, psoriasis (psoriasis severa en placas, cuando la terapia convencional es ineficaz o inadecuada), síndrome nefrótico (secundario a nefropatía de cambios mínimos, glomerulosclerosis focal y segmentaria o glomerulonefritis membranosa, en pacientes
dependientes de esteroides o resistentes a los mismos), artritis reumatoide y dermatitis atópica severa (en caso de requerir terapia sistémica).
Tópicamente se utiliza en las úlceras crónicas del liquen plano, así como en el tratamiento de psoriasis ungueal.
Actualmente está en estudio en fase III una solución de ciclosporina al 0.05% para el tratamiento curativo del ojo seco, debido a sus propiedades antiinflamatorias, mostrando hasta la actualidad una buena tolerancia.
Modus operandi:
Se introduce material de vidrio en horno 220oC/2 horas envuelto en aluminio.
Se deja en cabina el material a utilizar (agitador, imán, envases de colirio, envase con principio
activo,…) bajo el efecto de la luz UV desgerminizante (esterilización en cabina).
Una vez pasados los tiempos de esterilización se disuelven la ciclosporina con los triglicéridos
de cadena media y se deja agitando.
Cuando esté completamente disuelto se comprueba que el pH está entre 6-7.5, y si no se
ajusta con NaOH 1 N.
A continuación se filtra en filtros de millipore 0.22 micras verdes, para soluciones oleosas
directamente sobre el envase de colirio estéril.
Se cierra y se etiqueta.
Material de acondicionamiento:
Frasco estéril de colirio
Controles:
Esterilidad
pH 6-7.5
Ausencia de partículas en suspensión
Caracteres organolépticos adecuados.
Reconocimiento oficinal correcto
Conservación:
Conservar a temperatura ambiente
Caducidad:
1 mes
Reflexión:
Los dos PA son inmunomoduladores, los dos son lipófilos y los dos son compatibles. Yo hablaria con los veterinarios , y como ensayo o tratamiento experimental, haria el colirio que proponen, teniendo al propietario conforme en que nos vaya diciendo como evoluciona el colirio, si precipita , si cambia de color, si el animal se queja, etc. Sinó , tendrias que hacer los dos colirios por separado. En este caso, sentimos no tener más información reciente. Es difícil encontrar referencias de formulación en veterinaria , pero estaremos buscando.
Muchas gracias por vuestra atención y confianza

 

Cart0
Cart0
Cart0
E-mail
Password
Confirm Password